En ocasiones, cuando las personas se enfrentan a problemas económicos se ven obligados a prescindir de lo que aman: sus mascotas. La falta de recursos les impide seguir manteniendo a sus animales de compañía y tienen que dejarlos en instituciones y albergues.
El mantenimiento anual de una mascota tiene un coste mínimo de 500€. 150€ están destinados a cubrir los costes médicos básicos exigidos por la ley (desparasitación y vacunas) y 400€ para comida y otros gastos. Por eso, la crisis ha acentuado significativamente los casos de desatención de los animales domésticos y, en los peores casos, el abandono.
Esta situación es dramática. Duele con solo imaginarlo, ¿verdad? Por eso hay personas que han decidido pasar a la acción y hacer acopio de fuerzas y recursos para poder ayudar a esos dueños a que sigan junto a sus mascotas. Así surgen los bancos de alimentos para animales.
Como el Banco Comunitario de Comida para Animales del Sur de Arizona, recientemente inaugurado. Esta organización sin ánimo de lucro proporciona ayuda a las familias más necesitadas, para que puedan seguir manteniendo a sus mascotas. Para poder llegar mejor a la comunidad, operan con centros de distribución móviles que recorren la ciudad. Así, mensualmente, las familias puedan solicitar la ayuda necesaria.
Esta iniciativa nos apasiona e inspira. Pero también nos hace preguntarnos qué pasa en España. ¿Hay bancos de alimentos para mascotas? ¿Dónde están?
Banco de Alimentos para Mascotas Ponferrada. Su objetivo es que ningún perro ni gato de la ciudad pase hambre; así como reducir al máximo el abandono por falta de recursos y concienciar a la población de la tenencia responsable de mascotas.
Banco de Alimentos para Mascotas de Sevilla. En sus tres años de vida, este banco de alimentos, promovido por la Asociación Protectora de Animales Los Angeles de Lora, ha conseguido organizar la mayor recogida de pienso jamás hecha en Andalucía, con un objetivo muy ambicioso: recaudar 10.000 kilos de pienso.
Banco de Alimentos Madrid Animalista. Nace en 2013 con el bonito objetivo de conseguir donar 2.000 kilos de alimentos al mes, tanto a particulares como a albergues o refugios que están pasando por un mal momento.
Banco de Alimentos para Mascotas de León. Puesto en marcha por la plataforma vecinal “MásQPerros”, sus miembros se encargan de recoger los alimentos y de distribuirlos en distintos puntos de la ciudad.
BAMA (Banco de Alimento para Mascotas de Alicante). Esta bonita iniciativa surge de la mano de Inma, una amante de los animales y defensora de sus derechos. El proyecto duró aproximadamente un año, pero desde marzo de 2015 se encuentra pausado, a falta de nuevos donantes que se sumen a la causa.
En caso de necesitar pedir ayuda en el banco de alimentos para mascotas, recomendamos que se consulten las bases del banco de alimentos más cercano para saber cómo hacerlo. Y también si se quiere hacer una donación, ya sea económica o “en especias” a alguna de estas entidades, puesto que cada una de ellas tiene sus protocolos.
Si conocéis otros bancos de alimentos para mascotas os agradeceremos que nos hagáis llegar la información en los comentarios. Con ayuda de todos los aristopeters podremos amplificar la buena labor que se está haciendo en los pocos (pero enormes) bancos de alimentos para mascotas que tenemos en España, servirles de amplificador y ayudar a que cunda el ejemplo y la inspiración entre los amantes de los animales que están en una situación más favorable. ¡Así que no dejéis de compartir este post!