Los gatos y los perros son los animales domésticos por excelencia. Están tan presentes en nuestra vida que han logrado que artistas de todo el mundo les dedicaran alguna canción en sus producciones musicales.
Por supuesto, que han aparecido también en películas, cuentos, leyendas… pero en este caso, trataremos el tema de las canciones escritas por cantantes reconocidos a nivel internacional.
Hay muchas formas de expresar el amor hacia una mascota. En esta era digital, lo hacen a través de las redes sociales, pero no sólo existe esa manera y es que las celebridades pueden llegar a transmitirlo aún más fuerte por medio de la música.
La música se crea para expresar algo bello y un amor tan incondicional como el que nos brinda un animal.
10 canciones sobre perros y gatos
A continuación, te presentamos 10 canciones muy reconocidas sobre perros y gatos.
1. Queen – Delilah
A Freddie Mercury le encantaban los gatos, tenía varios en casa y siempre le acompañaron hasta su muerte. Los más conocidos fueron Romeo, Tiffany y Delilah de quién hizo una bonita canción en 1991, en el álbum “Innuendo”.
Su gata era tan especial para él, que le dedicó una canción y no dejó de insistir a su grupo en incluirla en el álbum. Al principio ninguno quería, pero finalmente cedieron. La letra explica cómo su gata se volvió imprescindible en su vida, haciéndole sentirse acompañado siempre cuando se acurrucaba y dormía junto a él.

2. The Beatles – Martha my dear
El grupo más famoso de Inglaterra también destacó por dedicar una canción a una de las mascotas de uno de los integrantes de la banda. Paul McCartney fue quién la escribió para su perra en el álbum “White” en 1968.
Una perra de raza bobtail llamada Martha. Su perrita era su fiel compañera e intentaba ir con ella a todas partes. John Lenon se sorprendía del amor tan grande que sentía Paul McCartney por su mascota. La gente creía que la letra estaba dedicada a alguna chica por el cariño con el que estaba escrita.
3. The Cure – The Lovecats
La banda del vocalista Robert Smith también dedicó una canción a su gato. La canción tuvo tanta aceptación por el público que fue incluida en el álbum combinatorio “Japanese Whispers” en 1983.
La banda The Cure fue conocida por su carácter místico y gótico. Siempre en sus canciones existía un cierto paralelismo, en este caso, entre los humanos frágiles y los felinos. Está dedicado a los gatos que se mueven, piensan y viven por las noches, mientras el resto del mundo duerme, haciendo entender que se trataba de seres elegantes, astutos y radiantes.
4. Pink Floyd – Seamus
Esta atrevida banda de género Punk incluyó en su álbum “Meddle” la canción Seamus en 1971. Seamus, era el nombre del perro de la raza Collie de Steve Marriot, miembro de la banda Small Faces. David Gilmore tuvo que cuidar durante un tiempo de Seamus y este pasó a ser un nuevo miembro del grupo. Fue una canción un tanto peculiar y original que despertó muchas críticas entre sus fans, debido a que se escuchaban los ladridos del perro durante la canción tanto en el escenario como inmortalizados en el álbum.
5. Rosario – Mi gato
Esta fue la canción con la que Rosario se dio a conocer en 1992 metida dentro de su primer álbum “De ley” y con la que dejó atrás el anonimato. Rosario se comparaba con su gato diciendo que eran almas iguales. Algunas cualidades de los felinos, tan personales y peculiares tienen que ver con algunas personalidades humanas.
6. Mecano – Laika
Mecano emocionó al mundo en 1957 con la canción de la historia de Laika, una perra que fue enviada sola al espacio como experimento de futuras misiones humanas. Allí murió y Nacho Cano escribió esta canción al ver en este suceso un ejemplo de valentía y fragilidad frente al ser humano, el grupo la incluyó en el álbum “Descanso dominical” para que no cayera en el olvido.
7. Dani Martín – El cielo de los perros
Dani Martín en su disco “pequeño” crea y dedica una canción llamada “El cielo de los perros” a su hermana, una canción con doble significado. Su hermana falleció en 2009. Era veterinaria y siempre le decía que cuando muriera querría ir al cielo de los perros. La letra tiene un alto contenido emocional al hablar de su hermana y el amor hacia los perros. Además, en este disco titulado “Pequeño”, Dani Martín posa en la portada con su perro Blas.

8. Jesse & Joy – ¿Con quién se queda el perro?
La canción que escribe el grupo mexicano Jesse & Joy en 2012 sobre una historia de amor rota entre una pareja que ha compartido todo y que ahora tienen que dividirse las pertenencias. La letra se centra en el problema que existe cuando se separan y el perro esta en medio de los dos. La crítica es que no se puede tratar a un animal como una cosa sino como un ser sensible, el cual también sufre y tiene sentimientos a esos cambios.
9. Led Zeppelin – Bron Yr-Aur stomp
En 1970, Robert Plant, el vocalista de la banda crea y dedica esta canción a su perro Strider. En su canción describe los mejores y más bonitos momentos compartidos con su mascota, asegurando que es una increíble y pura amistad que nadie podría sustituir.
10. Norah Jones – Man of the hour
Dedica esta canción a esos momentos horribles en los que un hombre le hace elegir entre uno u otro, y ella al final, decide decantarse por su perro por ser mucho más cariñoso, divertido, dulce, que se deja llevar y no discute nunca. Crea esta canción como una especie de homenaje a esos perros que se transforman en los hombres o mujeres de la vida de las personas.
Esperamos que te haya gustado esta ARISTOPLAYLIST de canciones y la puedas disfrutar junto a tu ARISTOPERRO y ARISTOGATO.