HOME IS WHERE MY PET IS | ARISTOPERROS | ARISTOGATOS | ARISTOPADRES | WE LOVE PETS | 

HOME IS WHERE MY PET IS | ARISTOPERROS | ARISTOGATOS | ARISTOPADRES | WE LOVE PETS | 

HOME IS WHERE MY PET IS | ARISTOPERROS | ARISTOGATOS | ARISTOPADRES | WE LOVE PETS | 

Mi cuenta
Los animales sienten
Se enfadan y sienten celos; se ponen tristes y se preocupan por nosotros
Se enfadan y sienten celos; se ponen tristes y se preocupan por nosotros

Los aristopeters sabemos que nuestros animales sienten. Sienten alegría, tristeza, enfado… Sabemos que nos quieren. Y ellos saben que nosotros les queremos. Conocemos bien sus emociones porque pasamos horas y horas con ellos. Porque los tratamos como lo que son: uno más de la familia.

Hace más de 40.000 años que los seres humanos convivimos con los perros y compartimos nuestra historia con ellos. Los gatos aparecieron en nuestra vida un poco más tarde, hace 9.500 años, pero aún así es mucho, mucho tiempo, ¿no os parece?

La relación con los animales no siempre ha sido como ahora. La condición de los animales ha ido evolucionando (por fortuna), con el paso de los años. En ciertas religiones y culturas había animales sagrados. En el Antiguo Egipto los cerdos eran sagrados; en India hay un festival ancestral llamado Nag Panchami, donde las serpientes son adoradas; en China se adora a los tigres; mientras que en India, a las vacas. En Nepal se cree que los perros son mensajeros de los dioses y que guardan las puertas del cielo, por los perros sientenlo que el 14 de noviembre se celebra su día.

Como veis, hay bastantes ejemplos, pero en general los animales han sido despreciados durante siglos. Sin ir más lejos, Descartes llegó a decir que los animales eran “autómatas carentes de sentimientos”. Descartes: tan sabio para unas cosas, pero para otras…

La situación siguió así hasta que llegó Darwin. Él fue el primero en darse cuenta de que todos los seres vivos tenemos el mismo origen y en desafiar el protocolo de la época, que trataba a los animales como seres inferiores.

Gracias a él empezó a andarse el camino hacia la empatía animal y comenzó a entenderse que las emociones de muchos animales sociales son similares a las nuestras (incluso más nobles, a veces). Hubo estudios con aves, insectos, peces, ratas, chimpancés… E incluso con gorilas y ballenas jorobadas.

Hace menos de un siglo surgió la etología, la disciplina que estudia el comportamiento animal y, poco a poco fue creciendo, hasta que en las principales universidades ya existen cátedras específicas, como la cátedra de Ciencia por el Bienestar de los Animales de la Universidad Estatal de Washington.

gato feliz

Hoy en día se debate la autoconciencia animal. Se habla de neuronas espejo y de que los elefantes, los delfines, los perros y otros “animales sociales” ocupan los primeros puestos en la lista de especies que podrían poseer los mecanismos biológicos para una respuesta empática por lo menos primitiva.

Con independencia de los avances que haga la ciencia en este aspecto, los aristopeters sabemos de primera mano que nuestros animales se enfadan y sienten celos; se ponen tristes y se preocupan por nosotros. Se alegran y nos entienden mejor que mucha a gente a nuestro alrededor. Por eso los tratamos con amor y respeto, entendemos sus derechos.

Las declaraciones universales de derechos animales, las leyes y directivas europeas, y legislaciones en los países de la Unión Europea (como por ejemplo España, donde el Código Penal castiga el maltrato a animales domésticos) están muy bien, son todo un avance, pero todavía queda mucho por hacer en materia de los derechos animales y para ello lo más importante es lograr que la humanidad entienda que los animales tienen emociones.

En Aristopet nos hemos propuesto unirnos y hacernos fuertes juntos. Contar nuestra historia con nuestros mejores amigos puede ser una buena forma, más llana, de acercar todas estas investigaciones a la inmensa mayoría que no está sensibilizada con los animales. Así que os invitamos a que compartáis con todos los aristopeters esas historias o anécdotas que os hacen estar seguros de que vuestros animales sienten, entienden y quieren.

convivencia dueños mascotas sentimientos
key-whitesmoke Created with Sketch.
MUST
Lo que no puede faltarte si tienes una mascota
key-whitesmoke Created with Sketch.
ARISTOPERROS
key-whitesmoke Created with Sketch.
ARISTOGATOS
key-whitesmoke Created with Sketch.
key Created with Sketch.
key-whitesmoke Created with Sketch.
Ideas de Regalo para el Amor de Tu Vida
San Valentín es para celebrar con el amor de tu vida, y sabemos que ese amor...
LEER
Ideas para Mantener a tu Perro Activo en Casa este Invierno
Cuando las bajas temperaturas te obligan a quedarte en casa, es importante...
LEER
Guía para una Casa Cat Friendly sin Perder el Estilo
Sabemos que los gatos son los reyes del hogar, pero eso no significa que tengas...
LEER
Indispensables Para El Paseo De Tu Perro
Los paseos diarios son esenciales para el bienestar de nuestros perros. No solo...
LEER
key Created with Sketch.
key-whitesmoke Created with Sketch.
¡Comienzan las Aventuras con tu mascota!
Con la llegada de las vacaciones, también empiezan los emocionantes viajes. No...
LEER
¿Sabes cómo viajar en coche con tu ARISTOPET?
Con la llegada de las vacaciones de verano, organizamos muchos planes para...
LEER
5 consejos al sacar a pasear a tu gato
¿Estás planteándote sacar a pasear a tu gato? Quizás estás pensando en...
LEER
La identificación de nuestros animales de compañía
La identificación de nuestros animales de compañía es muy importante para...
LEER
key Created with Sketch.
key-whitesmoke Created with Sketch.
Descubre por qué tu gato necesita su rincón secreto
Los gatos son criaturas enigmáticas y territoriales que valoran enormemente su...
LEER
Nuevo servicio de peluquería móvil a domicilio
En ARISTOPET nos encanta descubrir servicios que hagan la vida más fácil...
LEER
Rutina De Baño De Tu Perro: Cuidado y Confort
Una buena rutina de baño de tu perro es esencial para mantener su salud y...
LEER
Diarrea de verano en perros: dietas recomendadas
La diarrea de verano en perros suele ser más frecuente de lo que creemos. Con...
LEER