Tanto los perros como los gatos, son los dos animales considerados como mejores mascotas por excelencia. Tanto unos como otros, son cariñosos, capaces de alegrar el día a cualquiera y sobre todo, que cuando te encuentras mal o enfermo lo sienten y están a tu lado en todo momento. Por eso mismo, son los mejores animales de compañía.
Los perros son animales muy inteligentes, que una vez adiestrados ayudan a los hombres a realizar muchas cosas, cómo son los perros guías o los perros policías o del ejercito. Incluso, en muchos casos las terapias con perros ayudan a superar problemas y enfermedades, como por ejemplo, terapias con niños hiperactivos, en residencias de menores o con personas con problemas con el consumo de alcohol.
El Hospital 12 de Octubre ha realizado un proyecto de investigación con la colaboración de la Asociación Souling, que analiza los beneficios de la terapia asistida con animales en la rehabilitación de pacientes alcohólicos. Los resultados indican que el tratamiento “puede llegar a ser eficaz y contribuye al abandono de la adicción”.
¿En qué consiste la terapia?
Ras y Fox son los dos perros que participan en la investigación. Acuden al hospital una vez a la semana, integrándose en las dinámicas de grupo junto a los pacientes, psicólogos, psiquiatras y adiestradores. Los perros realizan ejercicios distintos en cada sesión, donde tienen que conseguir un objetivo, como puede ser esconder un juguete e ir a buscarlo. Se les realiza ejercicios que reflejen situaciones reales a las que se someterían los pacientes para alcanzar la abstinencia, siendo capaces de evitar el consumo de alcohol.

Gabriel Rubio, el jefe del servicio de psicología del hospital, ha afirmado en unas declaraciones recogidas en El País, que el objetivo del proyecto con perros es “mejorar la motivación de los pacientes y establecer vínculos para que estos se identifiquen con los animales y mejoren el conocimiento de su enfermedad”.
Una de las actividades que se les realiza a los perros, es llevarles por un camino repleto de golosinas, con el fin de que no se distraigan. El objetivo de las actividades es similar a la de los pacientes. Para ello, los pacientes deben ser capaces de aplicar las técnicas aprendidas en las terapias de grupo en su vida real y crear nuevos hábitos, conductas y nuevas relaciones sociales.
El Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre ha confirmado en una nota de prensa que “la primera fase ya ha finalizado los participante ya han revelado impresiones, destacando que interactuar con los perros les ha permitido comprobar que es posible actuar evitando e alcohol”. Incluso, detallan que a muchos pacientes se les ha sometido a situaciones “muy complicadas, donde han sido capaces de tranquilizarse y tomar las decisiones adecuadas”. Los resultados están siendo efectivos, por tanto el Hospital 12 de Octubre va a continuar con el proyecto, con el fin de ayudar a los pacientes.
Es admirable, que los perros, animales sin don de la palabra, sean capaces de ayudar a las personas a mejorar muchas situaciones con su compañía y su cariño.
Cuéntanos que te ha parecido esta noticia en redes sociales y si conoces alguna práctica donde los perros mejoren la calidad de vida de las personas.