Dicen que es el programa más tierno y mono que se emite en Internet. Y seguramente no se equivocan. Porque ver cómo viven cuatro gatitos en una casa de muñecas gigante es adorable y enternecedor. Eso es lo que nos presenta «Keeping Up With the Catdashian».
Los cuatro ARISTOGATOS que protagonizan el programa son hermanos y se les llama cariñosamente los Catdashians. También son huérfanos. La misión del programa es precisamente encontrarles un nuevo hogar. Para lo que se le da a los espectadores la oportunidad de ver cómo son los gatos y cómo se comportan, minuto a minuto. Con el objetivo de ablandar su corazoncito y de que alguien se anime a adoptarlos. Proceso que dura entre tres y cuatro semanas. Cuando se les encuentra una familia, llegan nuevos inquilinos a la casa de muñecas.
«Keeping Up With the Catdashians» es un proyecto entre la sociedad protectora de gatos islandesa, las autoridades veterinarias islandesas y la oficina de bienestar animal. Empleados y voluntarios de la sociedad protectora de gatos islandesa cuidan de los gatitos y realizan las tareas de mantenimiento de la casa (limpieza, suministro de alimentos y agua…). Esto sucede entre dos y tres veces al día, momentos durante los que se suspende la emisión.
La personalidad de los gatos, sus acciones y su particular relación han hecho de este programa un auténtico éxito. Durante las primeras 24 horas de emisión, el programa se compartió más de 3.000 veces. Teniendo en cuenta que la población islandesa es de 300.000 habitantes… no está nada mal. Si a eso se le suma la dinamización que el programa está teniendo en redes por parte de los fans… queda claro que nos encontramos ante un éxito. Pero lo más importante: ante un ejemplo de innovación a la hora de fomentar la adopción animal.
Para grabar a los Catdashian se emplean tres GoPro, que retransmiten 24/7. Durante la noche se emplean cámaras con visión nocturna, que permiten ver a los gatitos dormitando y ronroneando.
Pero como una imagen (o en este caso un vídeo) vale más que mil palabras, os invitamos a que conozcáis por vosotros mismos a los Catdashian.
Como veis, el contenido emitido resulta altamente hipnótico para todos aquellos que amamos a los ARISTOGATOS. Pero es lo que tiene la «Sakte-TV» o televisión lenta: atrapa. Y nuestros amigos los nórdicos lo saben bien.
De hecho, se trata de un invento de Norsk Rikskringkasting (NRK), la radiotelevisión pública noruega, ideado en 2009. Un concepto audiovisual en el que casi nunca pasa nada. Y eso es lo que resulta innovador y atractivo —especialmente en estos tiempos acelerados y frenéticos. El contenido emitido durante horas y horas es antitelevisivo.
Emisión de 18 horas seguidas de pesca de salmón. O de 134 horas libres de cortes en barco por la costa de norte a sur. Las mareas, la tala de árboles o la confección de un jersey de lana. La lectura de la Constitución o los salmos interpretados por los coros de todo el país. Son algunos ejemplos de una programación que, contra todo pronóstico, triunfa en audiencia.
https://www.youtube.com/watch?v=UQChHitzzso
Su similitud con un maratón de documentales y una línea del tiempo ininterrumpida en la que nada se edita y todo se emite en directo… hacen el resto. Aunque nunca se sabe lo que puede pasar, lo más probable es que no suceda nada. El espectador, por su parte, lo contempla como cualquier otro programa o como un cuadro de paisaje en su salón. La historia transcurre en su cabeza, en su imaginación. Y ahí está la magia.
Confiamos en que en la cabeza de los islandeses que han conocido a los Catdashian se visualice un futuro inmediato de felicidad gatuna, en un hogar de verdad, donde se sientan queridos y donde, a poder ser, sigan juntos, porque salta a la vista que estos cuatro gatitos tienen unos vínculos muy poderosos entre sí. ¡Esperamos que encuentren un nuevo hogar muy pronto!