HOME IS WHERE MY PET IS | ARISTOPERROS | ARISTOGATOS | ARISTOPADRES | WE LOVE PETS | 

HOME IS WHERE MY PET IS | ARISTOPERROS | ARISTOGATOS | ARISTOPADRES | WE LOVE PETS | 

HOME IS WHERE MY PET IS | ARISTOPERROS | ARISTOGATOS | ARISTOPADRES | WE LOVE PETS | 

Mi cuenta
Conociendo mejor al Curl Americano

Conociendo mejor mejor al Curl Americano

La raza American Curl surgió de forma natural por una mutación genética, del mismo modo que ocurrió con los American Curl Longhair. Solo se diferencian entre sí por el pelaje —corto o semilargo respectivamente— y porque el Longhair tiene la cola bellamente emplumada. Aunque es una raza relativamente joven, es muy popular y apreciada en América. En Europa el furor por los Curls Americanos no ha estallado—por ahora.

La primera aparición del American Curl Shorthair data de 1981 y se produjo en California. Donde un curioso gato llamado Shulamith apareció en casa de la pareja de criadores profesionales Joe y Grace Ruga. La pareja quedó sorprendida por las singulares orejas del animal, ya que nunca antes habían observado unas orejas así de curvadas y pequeñas. La pareja decidió quedarse con este precioso ejemplar e intentar criarlo manteniendo la peculiaridad de las orejas. Para asombro de todos, de los pequeños gatitos que nacieron solo la mitad de la camada desarrolló las características orejas rizadas y la otra mitad presentaba orejas normales y rectas. Cuando Joe y Grace presentaron al gato en sociedad, despertaron un gran interés y muchos criadores apoyaron que se desarrollara y estudiara el gen específico que provocaba la curvatura de las orejas. En este momento, Roy Robinson —genetista de gatos de origen inglés— se puso manos a la obra. En 1989 publicó un artículo en el Journal of Heredity donde relataba sus hallazgos acerca del hecho que intrigaba a tantos: ¿por qué se desarrollaba esta mutación en las orejas? Estudió a 81 camadas con un total de 383 crías y concluyó que lo que provocaba esta curvatura en las orejas era un gen dominante. En su artículo, Roy Robinson también mencionaba que la raza no presentaba indicios de defectos por lo que podían seguir desarrollándola. En 1991 por la CFA reconoció la raza American Curl Shorthair como tal y posteriormente, en 2002, lo hizo la FIFE.

Curl2

¿Cómo es el Curl Americano?

El American Curl es un gato de tamaño medio, algo pesado y de cuerpo rectangular. Su cabeza está coronada por sus fácilmente reconocibles pequeñas orejas rizadas y curvadas hacia atrás (de ahí su nombre, ya que en inglés «curl» significa rizo), lo que los hace parecer siempre expectantes y alerta. De estas orejas salen unos graciosos mechones de pelo que le aportan era singularidad tan adorable. Como nota curiosa, cabe destacar que sus orejas empiezan a curvarse a partir de los 10 días de vida. A los cuatro meses, las orejas ya adquieren su forma permanente, y pueden haberse curvado más o haber dejado de estarlo.

Otro rasgo muy característico de este gato son sus preciosos ojos en forma de nuez, ovalados en la parte superior, que dulcifican su mirada de forma irresistible. Su nariz es corta y su hocico abultado y carnoso.

Su manto es brillante, corto y de tacto sedoso. La gama de colores oscila desde tonos claros como el blanco, el crema y el plateado, pasando por tonos como el negro, el azul, el rojo, el lila, incluso el dorado, el tabby o el tortuga. Se aceptan todos los colores a excepción del chocolate y el canela y sus variedades tonales. Su cola, alargada, flexible, redondeada en la punta y bien proporcionada con respecto a su cuerpo.

Curl1

¿Cómo se comporta el Curl Americano?

El American Curl Shorthair es un gato cariñoso y amable. Le resulta sencillo convivir con otros animales domésticos, ya sean gatos u otras mascotas. Se adapta fácilmente a los cambios porque se trata de una raza de carácter equilibrado e inteligente. Son juguetones durante toda su vida, en especial con sus ARISTOPADRES, pero también con los niños —con quienes se muestran respetuosos y divertidos. También es muy positivo el hecho de que no suelen maullar.

No se cansan de seguir a sus ARISTOPADRES por la casa mientras realizan sus actividades diarias —como si fueran unos guardaespaldas. Porque les encanta sacar a relucir al detective que llevan dentro. De hecho, una de sus actividades favoritas consiste en cotillear por la casa y no perder detalle, observar a todos los miembros de la familia y, por supuesto, ser el centro de atención de vez en cuando.

Para saciar su sed de fisgón aventurero es interesante que viva en una vivienda con acceso al exterior, porque les encantan los jardines —tanto propios como ajenos— y descubrir qué misterios esconden.

¿Cómo cuidar del Curl Americano?

Se trata de un gato dócil al que le encanta salir de vez en cuando al exterior y descubrir qué hay de nuevo en el vecindario. En ese sentido, si carecemos de jardín, es muy recomendable estimularlo con juegos que aumenten su salud mental y física, enriquecer el ambiente de nuestro hogar y seguir unas sencillas pautas con las que seguro que le ayudaremos a estar feliz.

En cuanto a su salud, hay que prestar especial atención a sus orejas procurando que estén limpias y aseadas. También deberemos tener cuidado con el delicado cartílago del pabellón auditivo de estos ARISTOGATOS e intentar que no adopten posiciones inadecuadas. Conviene revisarlas una vez por semana, como mínimo. Por lo demás se trata de una raza fuerte y sana que no presenta ninguna enfermedad específica.

Esperamos que después de conocer mejor al Curl Americano, te gusten tanto como a nosotros. Si te has quedado con ganas de conocer a más ARISTOGATOS, puedes seguir leyendo sobre los Scottish Fold, los Ragdoll y a los Maine Coon.

ARISTOGATO CONSEJOS convivencia cuidados Curl Americano GATO petlover
key-whitesmoke Created with Sketch.
MUST
Lo que no puede faltarte si tienes una mascota
key-whitesmoke Created with Sketch.
ARISTOPERROS
key-whitesmoke Created with Sketch.
ARISTOGATOS
key-whitesmoke Created with Sketch.
key Created with Sketch.
key-whitesmoke Created with Sketch.
Ideas de Regalo para el Amor de Tu Vida
San Valentín es para celebrar con el amor de tu vida, y sabemos que ese amor...
LEER
Ideas para Mantener a tu Perro Activo en Casa este Invierno
Cuando las bajas temperaturas te obligan a quedarte en casa, es importante...
LEER
Guía para una Casa Cat Friendly sin Perder el Estilo
Sabemos que los gatos son los reyes del hogar, pero eso no significa que tengas...
LEER
Indispensables Para El Paseo De Tu Perro
Los paseos diarios son esenciales para el bienestar de nuestros perros. No solo...
LEER
key Created with Sketch.
key-whitesmoke Created with Sketch.
¡Comienzan las Aventuras con tu mascota!
Con la llegada de las vacaciones, también empiezan los emocionantes viajes. No...
LEER
¿Sabes cómo viajar en coche con tu ARISTOPET?
Con la llegada de las vacaciones de verano, organizamos muchos planes para...
LEER
5 consejos al sacar a pasear a tu gato
¿Estás planteándote sacar a pasear a tu gato? Quizás estás pensando en...
LEER
La identificación de nuestros animales de compañía
La identificación de nuestros animales de compañía es muy importante para...
LEER
key Created with Sketch.
key-whitesmoke Created with Sketch.
Descubre por qué tu gato necesita su rincón secreto
Los gatos son criaturas enigmáticas y territoriales que valoran enormemente su...
LEER
Nuevo servicio de peluquería móvil a domicilio
En ARISTOPET nos encanta descubrir servicios que hagan la vida más fácil...
LEER
Rutina De Baño De Tu Perro: Cuidado y Confort
Una buena rutina de baño de tu perro es esencial para mantener su salud y...
LEER
Diarrea de verano en perros: dietas recomendadas
La diarrea de verano en perros suele ser más frecuente de lo que creemos. Con...
LEER